Este usuario aún no ha añadido información a su perfil. Un nuevo proyecto nace este solsticio, en todo su esplendor, jarillas, enormes cactus, sol y muy altas montañas son nuestros paisajes. Estamos ubicados a 2000 msnm, en la base del Cordón del Plata, sobre la ruta provincial 89 que va a Tupungato, siendo un corredor turístico muy interesante. Pequeños valles entre quebradas, surcados por arroyos de deshielo y vertientes, estos forman Vegas que parecen oasis entre los escarpados cerros. Las Vegas es un lugar en la montana que es muy especial, Los Andes en su máxima expresión, tenemos cerca un dique reservorio de agua potable que es una belleza. El monte mendocino es imponente, majestuoso. En medio de ese monte habrá 15 lugares para armar tu carpa, si no tenes carpa nosotros disponemos de ellas, una cocina común y baños con cambiador y ducha. También un gran parrillero con hornos de barro. Estamos trabajando y necesitamos la mano de voluntarios que tengan ganas de pasar unos días en la montaña y construir todo esto, ya estamos bastante avanzados pero todavía falta mucho. Te brindamos la alimentación y la experiencia, a cambio de tu mano de obra. El alojamiento es en carpa, estamos armando unos baños secos para esta temporada. Queremos usar energías alternativas y sistema de tratamiento de efluentes entre otras cosas, siempre siendo consecuentes con una filosofía firmemente autosustentable. Hacer de nuestro paso por el planeta un camino sin huellas permanentes. Darle tanto a la tierra como ella nos brinda. Cuidarla y restaurarla. Esos son algunos de nuestros objetivos de vida. Trabajamos con la Bioconstrucción, hemos realizado toda la obra de infraestructura con materiales que el entorno nos brinda, arcilla, piedra y madera. Contemplando la bioclimática diseñamos los espacios para que la energía en calefacción sea la mínima. Tratamos nuestros productos orgánicos y hacemos compost para alimentar a la huerta, que nos alimenta. Armonía de intercambio, vida sana. La Permacultura genera sistemas productivos autosustentables, en el cual cada una de sus partes está relacionada con otra, dando y recibiendo energía. Retroalimentación, intercambio que beneficia a ambas partes, permanencia, equilibrio dinámico. Nuestro espacio está naciendo, incipiente ya abre sus puertas a todos los que deseen tener un contacto directo con la montaña, con sus fríos y vientos fuertes, con la pureza de la nieve Mi nombre es Aureliano Campoy, les cuento sobre el proyecto que deseamos realizar. Un proyecto de vida autosustentable de la mano de la Permacultura, una opción de trabajo para toda la familia que nos brindará la posibilidad de desarrollarnos en este mundo. Vivimos en la montaña hace 12 años, compramos un terreno y allí construimos nuestra casa de barro, quincha piedra y madera que armamos con nuestras propias manos. Somos cinco, tres pequeños de 10, 8 y 6 años, Ale y yo. Ale trabaja como psicóloga y está estudiando antroposofía, yo estoy por recibirme de guía de trekking en la EPGAMT y trabajo también con bioconstrucción. Hace dos años compramos otro terreno. Una hectárea de monte mismo, con agua pero sin electricidad, y en este espacio es donde queremos armar un sistema productivo autosustentable, para de esta manera poder vivir en las montañas, es aquí donde DOMOS ANDINOS HostCamp Parador, incipiente, está trabajando. Viajeros haciendo un turismo nuevo, de intercambio profundo con los personajes del lugar…para mí la idea de los voluntariados es genial, real y amorosa forma de intercambiar trabajo por alojamiento y comidas…y poder continuar el viaje. Cuando yo viajaba no existía esto, creo que los primeros fueron los ingleses con wwoofing, en fin…no importa, la idea esta buenísima. Bienvenidos a todos los voluntarios, espero que disfruten el viaje y ayuden a desarrollar el proyecto, abrazos andinos. Para contactar al proyecto registrate como voluntaria/o, completá tu perfil y empezá a voluntariar!
La permacultura es una filosofía de trabajar con, y no contra la naturaleza; de prolongada y atenta observación más que prolongado y la mano de obra sin pensar, y de ver las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar cualquier zona como un sistema de un solo producto. Hace ya 5 años que trabajo con voluntarios, ellos han formado parte de la construcción de este espacio y también de un hostel que tenía antes, con cada uno de ellos aprendí algo y también aprendieron algo seguro, hoy la mano de obra consiente es muy difícil de conseguir, amar nuestro trabajo y disfrutarlo, brindando y recibiendo es una manera de intercambio mucho más feliz, sana y divertida.
Información Básica
Mendoza
Las Vegas
2018
1
Intercambio
Habitación privada, Habitación compartida, Camping
Todas las comidas
Omnívora
Desayuno, almuerzo y cena
5
6
Condiciones
Primavera, Verano, Otoño, Invierno
2
4
Sí
Sí
Sí
Descripción
Eco Aldea
Construcción natural, Técnicas de Permacultura, Producción Hortícola, Producción Frutícola, Cosmética y/o Medicina Natural, Eco-Turismo
Contacto
Enviar Mensaje