Este usuario aún no ha añadido información a su perfil. "Somos una familia que vivíamos en la ciudad y decidimos cambiar de vida viniendo al campo para vivir de lo que producimos! Al poco tiempo conocimos la agroecología y nos enamoramos de ese mundo aportando el granito de arena que tanto se necesita. Somos parte de la Bioferia y la Vidaferia, que se realizan todos los sábados en la ciudad de Mendoza con diferentes productores agroecológicos de la provincia. "Si bien se sabe que básicamente es comida y alojamiento por trabajo, lo más importante para nosotrxs, lo que ofrecemos y esperamos, es un intercambio cultural y una apertura a conocernos entre todxs y compartir no sólo el trabajo sino nuestra vida diaria, desde que despertamos hasta que nos acostamos! Siendo un integrante más de nuestra familia! Somos una familia. Están mi papá (Rubén), mi mamá (Sandra), mi hermano (Yerimen), mi tío (Rodolfo), su compañera (Kara), mi tía (Vero), mi abuela (Yaya), una amiga (Luz), mi compañero (Javi) y yo (Ailen). Empezamos a recibir voluntarios en el 2005. Nos motivó cuando conocimos a los voluntarios que pasaban por la Finca El Peregrino aquí en Mendoza. Nos encantaba recibir esas visitas y conversar con los voluntarixs. Disfrutamos mucho compartir con personas de afuera, personas de otras culturas. Muchas veces he pensado que este lugar no sería el mismo sin voluntarixs, le dan la magia al lugar. También sentimos que viajamos a través de ellxs. Para contactar al proyecto registrate como voluntaria/o, completá tu perfil y empezá a voluntariar!
Hace 26 años que vivimos en este lugar y si bien por muchos momentos ha sido duro, hoy lo seguimos eligiendo. Comenzamos a recibir voluntarixs hace 17 años y es una de la experiencias más enriquecedoras que hemos vivido."
El tiempo mínimo es 1 mes y máximo no hay si todo fluye :)
Respecto al trabajo pedimos conciencia y voluntad para aprender, ya que como familia vivimos sólo de esto, es nuestro sustento!
Las horas no son estrictas, dependen del día y la tarea pero básicamente son entre 6 y 7 horas divididas entre la mañana y la tarde, de lunes a viernes.
En invierno es más tranquilo y en verano hay más trabajo!
El trabajo es de huerta, limpieza de malezas, plantación, cosecha de cerezas y manzanas, cuidado de animales, elaboración de alimentos como mermeladas, panificación.
"
Como parte del intercambio pedimos que cocinen 1 vez, una comida y un postre típicos de su familia o país, comprando ustedes los ingredientes que no se encuentren en la finca.
No hay tiempo máximo para voluntarixs que lleguen. Preferimos que se queden un buen tiempo si nos llevamos bien.
Nos gusta hablar de política y filosofía. Mi papá y mi hermano tocan guitarra y disfrutan mucho la música. Mi tío es escritor.
Buscamos intercambiar opiniones y compartir otra forma de vida, otra forma de pensar respecto al mundo, la política, el ambiente.
Información Básica
Mendoza
Tunuyán
1996
11
Intercambio
Habitación compartida
Todas las comidas
Omnívora
Compartimos todas las comidas. Desayuno: pan integral, manteca, mermeladas, café, té. Si desayunas otra cosa lo tenes que comprar. Almuerzo: normalmente sin carne pero cuando comemos carne hay menu vegetariano. Mediatarde-cena: no elaboramos una comida nuevamente, se come lo mismo que en el desayuno o lo que sobró del almuerzo. La cocina está a cargo de las personas que viven en la finca pero pedimos que una vez en toda la estadía cocinen una comida y postre típico de su familia o país.
5
6
Condiciones
Primavera, Verano, Otoño
4
Sí
No
No
Descripción
Finca productiva
Construcción natural, Producción Hortícola, Producción Frutícola, Apicultura, Producción de elaborados, Ferias, mercados, distribución de productos
Contacto
Enviar Mensaje