Este usuario aún no ha añadido información a su perfil.
Historia: todo empieza desde niño, me crié en el campo de la provincia de Sta. Cruz observando a mi madre y mi abuela hacer huerta y cuidar todo tipo de animalitos, las ayudaba en todo. También cosechar calafates y juntar en la estepa las plantitas que nos curaban. Aprendí de mis mayores las tareas rurales, desde construir, alambrar, reparar molinos y mucho más. Con el tiempo fui conociendo caminantes viajer@s, artesan@s y músic@s que llegaban por acá y con quienes compartimos ideas y nuevas formas de pensar en cómo se podía vivir más en armonía con nuestra Tierra. Y así, descubriendo que en la simpleza de vivir, volviendo a la naturaleza y apartándose del ruido, van surgiendo nuevas formas de vivir como lo hacían nuestros ancestros y los habitantes originarios de éstos territorios: desde el hogar, la alimentación, la salud y el arte.
Mi objetivo: es lograr cada vez más autosuficiencia en relación a estos derechos: casa, comida, medicina, creatividad y autorealización en comunidad. De ahí en más, deseo compartir todas mis experiencias, conocimientos y saberes mientras hacemos realidad éste modo de ver la vida. A través de la construcción natural, reciclando todos los materiales posibles mientras trabajamos en huerta y el jardín medicinal.
Tareas cotidianas: las tareas voluntarias están orientadas a la construcción natural y ampliación de la huerta, combinado con momentos de arte y terapia natural como recolección de plantas medicinales, caminatas por el territorio y baños de barro.
Es aquí donde se empieza a sentir el bienestar de trabajar en equipo, construyendo nuevos espacios que sirvan de refugio e inspiración para aquellos caminantes que se acerquen.
Instalaciones: ofrezco mi hogar que tiene un estar con cama, cocina y baño de uso común dentro del entorno natural de la ribera del Río Jeinimeni, que es el lugar para acampe.
Está en proceso de terminaciones un espacio techado donde brindar alojamiento con un límite de 6 personas y que en el futuro funcionará como espacio de usos múltiples de terapias holísiticas, talleres y eventos artísticos.
= PREFERIMOS QUE NOS CONTACTEN POR whatsapp AL +54 297 5605918 =
Me llamo Mauricio, estoy rodeado y acompañado por mis 3 hijas, hijo y nietos. También por mis amigas perrunas, la Bandida y la Negrita. Tanto mi familia como yo, vivimos desde hace muchos años en contacto con la naturaleza, tal como les comenté anteriormente. Nos gusta el arte en todas sus formas y nos gusta compartir momentos de música y fogón. Valoramos el respeto a todos lo seres de la naturaleza y entre nosotr@s en la diversidad de las culturas.
Las reglas del espacio son básicamente el acuerdo recíproco de los tiempos de trabajo y de descanso-esparcimiento. El respeto en el diálogo y en el cuidado de los vínculos con mi familia y los otr@s voluntari@s, como así también el cuidado físico de las instalaciones y el entorno natural.
Que prime la equidad en el dar y recibir, reciprocidad.
Nos interesa recibir voluntari@s porque creemos que justamente es, desde la buena voluntad desde donde se pueden tejer vínculos genuinos y respetuosos de conocimientos, saberes y experiencias creativas para un mundo mejor.
La minga, que nos viene de legado desde nuestros pueblos originarios, es un buen ejemplo de lo que es compartir en alegría y respeto, dándole fuerza y sentido a la comunidad, nutriéndonos de valores e identidad.
Para contactar al proyecto registrate como voluntaria/o, completá tu perfil y empezá a voluntariar!